El arma principal de Google y Facebook: sus apps

unnamed

Dos empresas poseen casi todas las aplicaciones que llevamos en nuestros smartphones: Facebook y Google.

El uso de apps en teléfonos inteligentes acapara la mitad de todo el tiempo que pasamos con los medios digitales, según el informe de aplicaciones móviles de comScore. Y cuando se trata de tiempo gastado en móviles, el 87% del tiempo lo pasamos usando apps frente al 13% del tiempo que pasamos en la web móvil o navegando, a pesar de que la web móvil a menudo recibe mayor tráfico.

Los usuarios de teléfonos inteligentes pasan el 96% de su tiempo en aplicaciones utilizando alguna de las 10 apps más usadas, y los usuarios de teléfonos inteligentes pasan la mitad de su tiempo en la app que más usan, según comScore. Google y Facebook poseen la abrumadora mayoría del tráfico a estas aplicaciones y poseen la aplicación número 1 para cada franja de edad. Cuando se trata de tráfico de escritorio y video en el PC, Google es el rey. Pero en el móvil, Facebook es el ganador claro.

Las aplicaciones principales por categoría y penetración de población (en los Estados Unidos, faltaría extrapolar los datos a Europa) son:

  • Redes sociales: Facebook, 93%
  • Noticias: Apple News, 77%
  • Comercio: Amazon, 75%
  • Juegos: Words with Friends, 67%
  • Viajes/Desplazamientos: Uber, 27%
  • Deportes: ESPN, 23%
  • Citas: Tinder, 11%

La aldea irreductible: Snapchat, con un 50% de penetración entre los usuarios de aplicaciones, es la app mejor clasificada que no pertenece a Facebook o Google.

Follow the money: la publicidad en apps se ha convertido en el medio de publicidad móvil de más rápido crecimiento, con ingresos estimados que superan los 53.000 millones de dólares. Se estima que para 2020, los ingresos brutos en las tiendas de aplicaciones superarán los 100.000 millones de dólares a nivel mundial. Normal que las teles en abierto se tienten la ropa.

Anuncio publicitario